Las organizaciones, para asegurar su sostenibilidad (económica, política, social y cultural), y su sustentabilidad (gestión responsable de los recursos naturales), tienen el imperativo de desarrollar y entrenar competencias diferenciadas en las personas que las componen y sus equipos de trabajo.
Te presentamos, el Centro de desarrollo humano & competencias laborales.
Nuestro objetivo es incrementar y potenciar las propuestas de valor de las organizaciones desarrollando las competencias mas importantes en las personas:
· Resiliencia · Perseverancia · Empatía · Inteligencia Emocional · Solidaridad · Pensamiento Crítico · Autorregulación · Adaptabilidad · Comunicación · Creatividad · Digitales
Registrate y te enviaremos el brochure completo
André Ensignia E., Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector público, ha ejercido funciones profesionales, de representación y directivas en diversas instituciones públicas y universitarias en las cuales se destacan el Fondo Nacional de Salud (FONASA), en donde se desempeñó, entre otras funciones como profesional de gestión de personas, jefe de capacitación, jefe de subdepartamento de gestión de personas y representante gremial, la Dirección del Servicio Civil (DNSC), en donde se desempeñó como Consultor Especialista en Gestión y Desarrollo de Personas. Amplia experiencia académica tanto en pre y post grado en diversas Universidades.
Doctor en Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, España. Magister en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado en Toma de Decisiones Complejas en Organizaciones Públicas y Privadas de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos, Diplomado en Gestión de Personas en el Sector Público por Universidad Alberto Hurtado - University of Notre Dame, Mendoza College of Bussines, Diplomado en Coaching Organizacional de la Universidad de Barcelona, España. Psicólogo de la Universidad Academia Humanismo Cristiano.
Elisabet Gerber, Profesional con más de 25 años de experiencia laboral, especialmente como directora de proyectos en distintas áreas de la cooperación internacional en el nivel nacional e internacional. Ha profundizado en su experiencia el área de las comunicaciones y las políticas de género. Autora de numerosos artículos y publicaciones.
Doctora© en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Diploma Superior en Desarrollo Humano por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina, Maestría en Análisis de la Opinión Pública por la Universidad de San Martín/Fundación Banco Patricios, Certificada en Lingüística Aplicada por la Universidad de Mainz, Diploma en Comunicación, políticas públicas y desarrollo por la Universidad de Chile y Licenciada en Tecnologías de la Comunicación por a Universidad Caece Buenos Aires.
Rodrigo Bravo A., Profesional con más de 25 años de experiencia en el sector público, con especial foco en funciones profesionales en el ámbito de la normativa pública, destaca su trayectoria en la Dirección del Trabajo y desde el 2005 hasta la fecha en la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC). Amplia experiencia académica tanto en pre y post grado en diversas Universidades en donde se destaca la titularidad de catedra de Derecho Económico, en la Facultad de Derecho de la Universidad Central.
Magíster en Derecho Público por la Universidad Central de Chile, Diplomado en Gerencia Pública, Desarrollo Organizacional, Gestión de Personas, Derecho Administrativo Aplicado y Docencia Universitaria, en las Universidades de Chile, Cardenal Silva Henríquez y Central, respectivamente. Abogado de la Universidad Central de Chile.
Jacqueline Valenzuela, Profesional con más de 30 años de experiencia en gestión de empresas, consultoría gerencial, emprendimientos y academia. Ha sido Consultora para la Organización de Estados Americanos (OEA), Gerente General en Viña Manquehue, Gerente de Administración y Finanzas en Computerland, Gerente General en Quintec Educación, Gerente de RRHH en Andes Mining&Energy Corporate S.A.y Directora de Fundación Portas. Ha sido Docente de MBA de la Universidad de Chile, en la Facultad de Ingeniería Industrial y Directora Académica del Programa de Habilidades Directivas del MBA de esta misma Universidad. También fue directora y docente del Diplomado en Coaching y Gestión Efectiva, de la Universidad Finis Terrae.
Ingeniera Comercial de la Universidad Adolfo Ibáñez, con post grados en Evaluación de Proyectos y en Biología del Conocimiento y la Comunicación Humana de la Universidad de Chile. Egresada de Doctorado en Aprendizaje Transformacional. Tiene formación como Coach Ontológico y en Psicología Transpersonal; Diplomada en Teoría U y en Avanced Social Presencing Theatre en el Presencing Institute – MIT. Actualmente cursa Magister en Filosofía Política y Ética en Universidad Adolfo Ibañez, 2020.
Roberto Eskenazi A., Profesional con más de 20 años de experiencia en programas de facilitación de aprendizajes experienciales, en este ámbito ha dirigido más de 900 talleres, impactando a casi 11.000 personas en 12 países, amplia experiencia de consultoría en Comunicación Estratégica y Branding, ha trabajado para empresas nacionales y multinacionales, ha participado y liderado consultorías para Claro, Codelco, Minera Barrick, CEMEX, SAP, Symantec, Lotería de Concepción, Aeropuerto de Santiago, BID, KidZania, Philips, Fiscalía Nacional, Samsung, Pepsico, Unilever, Walmart, Falabella, Bayer, Microsoft y Hyatt entre otros. En el ámbito académico, fue creador y Director del Magíster de Comunicación Estratégica y Branding de la Universidad Mayor durante 10 años y profesor titular en la misma Universidad. Ha sido invitado como profesor a la Universidad Feevale en Brasil.
Periodista y MBA de la UDP - ESERP Barcelona (Premio Mejor Tesis de Grado 2005), Diplomado en e-business de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile. Coach Ontológico de Newfield Networks, Coach Integrativo de Professional Coaching Aliance. Facilitador Certificado en la Metodología LEGO Serious Play, Master Trainer y representante exclusivo para MTa® Learning en América Latina.
Pablo Meier R., Profesional con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público, es ponente en congresos y seminarios nacionales e internacionales y ha ejercido funciones operativas, directivas y estratégicas en diversas organizaciones públicas entre las que destacan Fondo de Solidaridad e Inversión Social, la Superintendencia de Valores y Seguros y el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Actualmente es Consultor en la Dirección Nacional del Servicio Civil de Chile (DNSC).
Doctor© en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Magíster en Antropología y Desarrollo de la Universidad de Chile. Diplomados de la Universidad de Chile. Psicólogo de la Universidad Diego Portales.
Christian Hansen C., Profesional con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público, ha sido directivo en el sector público chileno y ha realizado consultorías en diferentes países. Se destaca que ha liderado los equipos que obtuvieron el Premio de Excelencia Institucional otorgado por la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC), en el 2008, 2010, 2011 y 2018, en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en el 2013. Experto en temas de diseño, dirección, carrera, gestión de personas y negociación. Ha sido docente de Post Grado en distintas universidades nacionales y relator en múltiples seminarios internacionales.
Magíster en Dirección de Organizaciones y Personas por la Universidad Adolfo Ibáñez, Diplomado en Desarrollo Organizacional y Administrador Público por la Universidad de Chile.
Hugo Marchant G., Profesional con más de 25 años de experiencia en diversos organismos no gubernamentales, dirigiendo programas y proyectos de superación de la pobreza, hábitat, medioambiente, fomento productivo de microemprendimientos y de fortalecimiento de organizaciones sociales y ciudadanía. Especialista en materias de Gestión de Personas y en Gestión del Desempeño. Diseño e implementación de Políticas, modelos, procedimientos y herramientas para planificar, dirigir, evaluar y reprogramar el desempeño individual. Ha sido jefe de equipo de Evaluación del desempeño y actualmente es Jefe Área Modelos y Desarrollo, Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas en Servicio Civil de Chile.
Magíster en Gestión de Personas en Organizaciones por la Universidad Alberto Hurtado, Diplomado en Gestión de Personas en el Sector Público por Universidad Alberto Hurtado - University of Notre Dame, Mendoza College of Bussines, curso de Especialización de Postítulo en Asentamientos Humanos, Pobreza y Territorio, por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, la Corporación de Promoción Universitaria y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL y Asistente Social por la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Juan Francisco Cantillana, Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector público, ha ejercido funciones profesionales y directivas en diversas instituciones publica en las cuales se destacan el Servicio de Impuestos Internos (SII), en donde se desempeñó como Subdirector de Recursos Humanos, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), en donde se desempeñó como Jefe de División de Personas y la Comisión para el Mercado Financiero, en donde se desempeña como Director de Personas. Amplia experiencia académica tanto en pre y post grado en diversas Universidades.
Magister en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Gestión de Personas en el Sector Público por Universidad Alberto Hurtado - University of Notre Dame, Mendoza College of Bussines, Diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Chile. Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Santo Tomás y Asistente Social por la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Cristian Villarroel P., Profesional con más de 20 años de experiencia en el sector público, ha ejercido funciones profesionales y de alta responsabilidad técnica en diversas instituciones públicas tales como la Secretaría General de Gobierno, Comisión Bicentenario y el Ministerio de Salud, posee amplia experiencia en investigación y en el ámbito de los ambientes laborales y los factores psicosociales laborales. Experiencia académica tanto en pre y post grado en diversas Universidades.
Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara, México, Diplomado en Determinantes Sociales de la Salud por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Diplomado en Factores Psicosociales y Organización del Trabajo del Instituto Sindical Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) y Diplomado en Salud Ocupacional por la Escuelas de Salud Pública de la Universidad de Chile, Sociólogo de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales.
Rodrigo Lavanderos W., Profesional con más de 25 años de experiencia laboral en el sector público, ha ejercido funciones operativas, directivas y estratégicas en diversas organizaciones públicas entre las que destacan el Ministerio de Salud como Jefe de División de Gestión y Desarrollo de Personas, el Servicio de Salud Metropolitano Sur (SSMS), como Subdirector Recursos Humanos, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en donde se desempeñó como Gerente de Recursos Humanos, la Dirección Nacional del Servicio Civil (DNSC), en donde se desempeñó como Subdirector Nacional de Alta Dirección Pública y el Servicio de Impuestos Internos (SII) en donde se desempeñó como Subdirector de Asuntos Corporativos. Amplia experiencia académica tanto en pre y post grado en diversas Universidades.
Magíster en Dirección de Recursos Humanos por el Instituto Directivos de Empresa de Madrid, España. Diplomado en Gestión de Servicios de Salud y Políticas Públicas por la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, España. Psicólogo por la Universidad Diego Portales.
Con la metodología MTa® Learning, se pueden desarrollar (desde el aprendizaje experiencial), 420 competencias laborales, especialmente aquellas declaradas como claves para el mercado laboral futuro por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por el World Economics Forum (WEF). Liderazgo, escucha, resolución de problemas, negociación, análisis crítico, son solo algunas competencias que se pueden trabajar desde la metodología de aprendizaje experiencial de MTa® Learning.
Alianza exclusiva con MTa® Learning, contamos con la oportunidad de que te puedas certificar como facilitador MTa® Learning.
¡CERTIFÍCATE Y SÉ PIONERO EN LATINOAMERICA!
El curso de certificación es un programa experiencial de esencia altamente práctica y el enfoque está puesto en el desarrollo de competencias que pueden transferirse al lugar de trabajo.
Con la Certificación buscamos que los facilitadores:
El impacto de la metodología MTa® Learning es enorme, más del 70% de las empresas 100 FORBES en el Reino Unido han utilizado MTa® Learning en sus procesos de desarrollo.
“Usamos los Kits Mta casi todos los días” Toyota UK.